| PROCLAMA A LOS PUEBLOS DE MÉXICO* Para organizar la revocación de mandato a Felipe Calderón De nueva cuenta nuestra nación se debate en una crisis que  sólo es comparable a las que dieron paso a la Revolución de  Independencia, las Guerras de Reforma y a la Revolución Mexicana. Hoy  como ayer, la crisis es total y de larga duración, abarca la economía,  la política y la cultura. 
 La crisis pone en cuestión el futuro de  los pueblos y la Nación mexicana. En el esquema de la clase política y  de los grandes capitalistas, nacionales y extranjeros, carecemos de  esperanza: los mexicanos no tenemos ya lugar en el mundo de la  globalización neoliberal salvo como parias y mano de obra desechable.
 En tales circunstancias, para enfrentar  la crisis profunda de nuestra patria y los problemas de los pueblos de  México se precisa de una transformación patriótica y democrática de la  política, la economía y la cultura que desplace a la oligarquía burguesa  y a su clase política de la conducción del Estado y acabe con el  dominio imperialista sobre México. Se necesita la construcción de una  nueva mayoría que incluya a todas las fuerzas patrióticas e instaure un  nuevo gobierno y un nuevo Estado, capaces de recuperar el control y la  propiedad de la planta productiva de la nación, de sus recursos  estratégicos y de garantizar el desarrollo sustentable, la justicia  social, la soberanía nacional, las autonomías de los pueblos indios y el  ejercicio de la democracia popular.
 El primer paso en la  dirección de darle una salida nacional, popular y democrática a la  crisis actual tiene que ver con la restauración del orden  constitucional; con la lucha en contra de la usurpación del gobierno de  la república por parte del grupo de políticos, empresarios, magistrados y  militares del que forma parte Felipe Calderón. En las circunstancias  actuales la recuperación de la dignidad nacional y solución a la  miseria, el desempleo y la inseguridad pasan por la lucha para revocar  el mandato presidencial que los golpistas confirieron a Felipe Calderón.
 
 El  jefe del ejecutivo federal de facto es la principal referencia de un  régimen político corrompido y antinacional, el instrumento de los  grandes empresarios y las trasnacionales para avanzar en la completa  depredación y saqueo de nuestra capacidad de trabajo, de la propiedad  pública y social y de nuestros recursos naturales. Calderón es la figura  visible de la mafia que pretende consumar la instalación de un Estado  obsecuente a Estados Unidos y de carácter delincuencial, de un régimen  policíaco-militar al estilo colombiano. La lucha contra el usurpador y  el grupo dominante, que incluye la defensa de nuestros derechos sociales  y libertades políticas y civiles, prepara la ruta para remover del  gobierno a los neoliberales que traicionaron al pueblo y a la patria.
 
 Motivos  legales y humanos para revocarle el mandato a Felipe Calderón sobran,  la situación del país, o lo que queda de él, no puede ser más grave. En  menos de tres años el número de mexicanos pobres aumentó en 10 millones;  hoy más de 70 millones de pobladores viven en la pobreza; 24 o 25  millones de ese total son pobres extremos que padecen la miseria más  degradante e inhumana. Según las cuentas oficiales, el "presidente del  empleo" tiene en su haber el despido de casi millón y medio de  trabajadores.
 
 Calderón, que supuestamente encabeza la guerra  contra la inseguridad y la delincuencia, ha convertido a México en el  país más inseguro y violento del mundo en tiempos de paz. Fruto de su  guerra contra el narcotráfico o contra uno de sus bandos, se han  producido más de 15 mil asesinatos y más de siete mil desaparecidos. Sin  embargo, ni la violencia, ni los secuestros tienen para cuando  disminuir y mucho menos cesar. Mientras tanto, entre 25 mil y 40 mil  millones de dólares se blanquean en bancos y empresas de la respetable  iniciativa privada, con el beneplácito de los gobiernos de Calderón y  Obama. Mientras tanto, la impunida d reina, los responsables del crimen  industrial de Pasta de Conchos siguen libres, al igual que Ulises Ruiz,  Mario Marín, Javier Lozano y los verdaderos culpables del caso de la  Guardería ABC; qué decir de las muertas de Juárez o de las violaciones a  los derechos humanos en San Salvador Atenco, Acteal y tantos más.  Mientras tanto, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia siguen  ganando más de 340 mil pesos al mes; mientras que Ignacio del Valle y  sus compañeros —entre muchos otros luchadores sociales y personas  inocentes— siguen secuestrados en las ilegales cárceles de máxima o baja  seguridad.
 
 El presidente de facto ha desplegado a las fuerzas  armadas por todo el territorio nacional en misiones de seguridad pública  que violentan el artículo 129 de la Constitución Política de los  Estados Unidos Mexicanos y, en consecuencia, ha degradado a la  institución armada, transformando al elemento castrense en un Ejército  de ocupación y contrainsurgencia al servicio de los oligarcas. En su  papel de comandante supremo ha subordinado a las fuerzas armadas a las  estrategias militares y policiacas del gobierno de Estados Unidos, a  través de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del  Norte y la Iniciativa Mérida, entre otros acuerdos y acciones pactadas a  espaldas del pueblo mexicano que afectan gravemente la soberanía  nacional y que, en su esencia, constituyen actos de traición a la  Patria.
 
 Con base en atribuciones que no le corresponden, ha  llevado a la economía nacional al colapso, a la recesión, a la  contracción del mercado interno, al crecimiento astronómico de la ilegal  deuda interna y externa, a la destrucción de la planta productiva, a  una mayor dependencia técnica y científica, a la devastación del campo y  al fin de la autosuficiencia alimentaria, provocando mayor migración de  trabajadores y afectando el nivel de vida de toda la población. Además  ha entregado ilegalmente el territorio a empresas mineras, petroleras,  agrícolas y hoteleras, solapando los daños ambientales y las  afectaciones criminales en contra de pueblos y comunidades enteras, que  son ya irreparables en términos humanos, ambientales y económicos.
 
 Violando  el artículo 123 de la Constitución y siguiendo la política antilaboral  de sus antecesores, recientemente transgredió la autonomía del Sindicato  Mexicano de Electricistas (SME), con el solo propósito de dar un paso  más en la destrucción de nuestra soberanía energética y la privatización  de la energía eléctrica y los servicios derivados del uso de la fibra  óptica, lanzando a la calle a más de 44 mil de trabajadores que de forma  permanente se habían caracterizado por su oposición a los planes  gubernamentales.
 
 Ante este sombrío proyecto en desarrollo las  preguntas centrales son: ¿estamos dispuestos los ciudadanos que no  votamos por Calderón, los que nos abstuvimos, o incluso quienes se han  arrepentido de su voto por el PAN a soportar otros tres largos años de  penurias, autoritarismo, desnacionalizaciones y entreguismo?  ¿Sobrevivirá la nación mexicana como ente soberano ante el acoso  sistemático privatizador de los apátridas que gobiernan para beneficio  exclusivo de las corporaciones capitalistas? ¿Es necesario pagar un  altísimo precio en vidas humanas, daños ambientales, sufrimientos y  esfuerzos inútiles por aguantar a un gobierno que ya resulta intolerable  para millones de mexicanos? ¿Existe alguna duda razonable sobre la  naturaleza reaccionaria y regresiva del actual grupo gobernante, que  pudiera dar lugar a la esperanza de una posible corrección del rumbo por  parte del usurpador y de su gente?
 
 En vísperas de la  conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de  la Revolución Mexicana y ante el agravamiento extraordinario de la  crisis social y nacional, que nos ha colocado en la pendiente de salidas  represivas y de la catástrofe económica y socioambiental más grave en  toda la historia del país, es preciso dar un paso al frente y  autoconvocarnos como en los tiempos de Hidalgo, Morelos, Juárez, Magón,  Villa, Zapata y Cárdenas a la disputa por la nación, a la pelea por  revocarle el mandato al presidente de facto Felipe de Jesús Calderón  Hinojosa.
 
 Para discutir las formas y los cómos, estamos  organizando una primera reunión para el 5 de diciembre en Dr. Lucio 29,  col. Doctores, DF (Sindicato de Tranviarios) a la que todos los  mexicanos dispuestos a emprender está batalla están invitados en calidad  de organizadores. En particular, hacemos un llamado al Movimiento en  Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía, al  Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de  los trabajadores y las Libertades Democráticas, a la Asamblea Nacional  de la Resistencia Popular, a la Otra Campaña, a la Conferencia Nacional  Unitaria de las Izquierdas a participar de las discusiones y acuerdos  para que de una vez por todas, Calderón y su gobierno se vayan.
 
 Respetuosamente.
 
 Firman:
 
 
 Personalidades y organizaciones:Dr. Gilberto López y Rivas (INAH), Dr.  Andrés Barreda Marín (UNAM-ANAA), Dr. Armando Rendón Corona (UAM), Dr.  Enrique González Ruíz, Dra. Patricia de Oteyza, Antrop. Miguel Ángel  Adame Cerón (ENAH-INAH), Dip. Hortensia Figueroa Peralta (Morelos),  Ignacio Suárez Huape, Dr. Gerardo De La Fuente Lora, Dip. Alejandro  López Villanueva (DF), Pietro Ameglio, Cecilia González Arenas y Víctor  Ariel Bárcenas Delgado, Adriana Mujica, David Barkin (Profesor UAM),  José Luis Mariño López, José David Vega Becerra, Silverio de la Mora,  Juan Ignacio López Espinoza, Raúl Barba Arciniega, Rosalio Morales  Vargas, Gloria Teresa Parada Arvayo, Martín Rodríguez, Celso Hernández,  Guadalupe Sandoval, Antonio Mendoza, Enrique Zapata, Claudia Valadez,  Isaías Martínez, Rodolfo Pérez Peralta (STUNAM), Juan Pablo Jardón  (MNCNS), Irene Patricia Bautista Berriozabal (FNADEZ), Alfonso Jesús  García Pérez (Barzón Industrial, AC), Antonio González Abundio y Joaquim  H. Vela González (UDENA-Plan de Ayala), Ismael Cano Moreno  (Organización de la Sociedad Civil Tlaliyapatl), René Torres Bejarano,  María Fernanda Campa, Mara Rosas Baños (IPN), Marjory González Vivanco,  Alberto Moreno Gaytán, Eulalia Eligio González, Adriana Chávez Tejeda,  Horacio Castillo, Esteban Escudero, Mauricio Ortiz (Expresión  Ciudadana), Cirilo Padilla García (Comité Democrático Ciudadano), José  Antonio Espinosa Vázquez (Ciudadanos Libres de Azcapotzalco), Sergio  Ávila Rojas (Movimiento Ciudadano del Sur), Marco Antonio Padrón  Martínez (Sol Naciente de Iztapalapa), Cuauhtémoc Garduño (Poder  Ciudadano Nacional), Marza Antonieta Farfa (Frente Amplio de Izquierda  Queretana-FAIQ-MNCNS), Javier Pineda (metrópolis Poder Ciudadano), José  Arturo Tapia Flores (MNCNS), Sergio García Ayala (Movimiento Entre  Ciudadanos), Miguel Ángel Flores Trueba (Partido Comunista Mexicano),  Fernando Sánchez Barreda, Alejandro Martínez Mondragón (Tequio Ciudadano  A.B. D.F.), Frente de Asambleas Vecinales Heberto Castillo (FAVHECA  DF), Alianza de Bases Ciudadanas, (ABC), Frente de Asambleas Municipales  Heberto Castillo de Tlaxcala, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y Chiapas;  Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina de Tlaxcala (UFIC Tlaxcala);  Benito Baena Lome y Gustavo Ortega (Alianza de Tranviarios de México);  Benito Mirón Lince, Alfredo Percastegui, Federico Abarca Reyes, Marcelo  Herrera Herbert, Ismael Hernández Rojas, Juan Gutiérrez Calva, Daniel  Carlos García, José Jiménez, David Villarruel Velazco (Movimiento  Nacional Organizado "Aquí Estamos"); Paul Hersch Martínez, Arturo  Figueroa Saucedo, Rafaél Trujano Fermoso, Jorge Martínez Soto, Antonio  García Morales, Porfirio Barrera Jiménez, Dora Treviño, Juan Emilio  González Espinosa Garrido, Elis Martínez, Nayar López Castellanos,  Marjory González Vivanco. Organizaciones nacionales:Sindicato Mexicano de Electricistas  (SME), Secretario General, Martín Esparza Flores, y Comité Central.  Sección XVIII SNTE-CNTE Michoacán, Sección III SNTE-CNTE Baja California  Sur, Partido Popular Socialista de México, Frente Popular Francisco  Villa, Coordinadora Metropolitana, Unidad de la Fuerza Indígena y  Campesina, Red Izquierda Revolucionaria, Partido Comunista de  México-Marxista Leninista, Frente Popular Revolucionario, Rumbo  Proletario, Movimiento Socialismo Nuevo, Central Campesina Cardenista,  UNTyPP, UNTCIP, Coordinadora Nacional de Municipios y Pueblos  Originarios de México A.C., Nueva Fuerza Democrática Mexicana A.C.,  Alianza de Bases Ciudadanas (ABC); Sindicato de la Unión de Trabajadores  del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal  (SUTIEMS), Organización Nacional del Poder Popular-PRP (Sociedad  Cooperativa Emancipación del Pueblo, CUT-Coyoacán, A.C., Forjadores del  mañana, A.C., UCISV-El Ejido, A.C., Movimiento de Pobladores, A.C.,  UCISV-1o. de mayo, A.C., UPTYL 10 De abril, MOPOPROVI 1O de junio,  Colectivo Cultura y Democracia, Centro Cultural Comunitario Carlos Marx,  Col. Pro-Revolución, Ecatepec, Comunidad Ecológica El Jobo, Catemaco,  Ver., Agricultura Urbana Cinturón Verde El Molino); Movimiento de  Liberación Nacional. Organizaciones estatales:Baja California: MLN;Baja California  Sur: Sección III SNTE-SNTE
 Chihuahua: MLN;
 Chiapas: OCEZ-MLN,  OPEZ-MLN, Sindicato de Salud Sección 50 (Adrián Vázquez Rodríguez y  Víctor Hugo Zavaleta), OCD AC (Moguel Santiago), Frente Campesino  Popular de Chiapas, Unión Campesino Totikez Anek (Ruly de Jesús Coello  Gómez);
 Distrito Federal: Ediciones del Poder Popular, Pregón,  Calpulli Tlatoani, Grupo Democracia Revolucionaria, Movimiento de  Izquierda Revolucionaria Nueva Aztlan, Promotora de la CND, Frente de  Asambleas Vecinales Heberto Castillo (FAVHECA), Sindicato de la Unión de  Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito  Federal (SUTIEMS);
 Durango: Comité de Defensa Ciudadana de la Región  Lagunera, Consejo Coordinador Obrero Popular;
 Estado de México: Prof.  Pedro Ramírez y Prof. José Figueroa González (Magisterio Democrático  del Valle de México-Sección 36 SNTE-CNTE), Comité de Defensa de las  Colonias (Tultitlan), UVVAC (Municipio Romero Rubio);
 Guerrero: MLN,  Unión Estatal de Transportistas, AC (Presidente: Apolinar Segueda  Dorantes), Dr. Pablo;
 Jalisco: Bases Democráticas Magisteriales de  Jalisco (Francisco Montero), Consejo de Defensa de la Salud de Jalisco  (Dr. Alberto Reyes), Coordinadora Estatal del Movimiento Urbano Popular  de Jalisco (Mario Brown y Arq. Antonio Orozco);
 Morelos: Prof. José  Basurto F., Saúl Roque M. (Comunidad de Xoxocotla), Guadalupe Zayago  (Comunidad de Alpuyeca), Pregón;
 Michoacán: Sección XVIII SNTE-CNTE,  MLN;
 Nayarit: MLN, Organización Popular Teocalli de Aztlan (Martín  Ulloa Benítez), José Manuel Ulloa Benítez, Martín Pérez Castañeda,  Leopoldo Mora Iglesias, Partido Socialista Mexicano de Nayarit (Cutberto  Ortiz Mariscal), Federación de Estudiantes de Nayarit (Presidente:  Jorge Armando Ortiz), Unión de Colonias Independientes de Nayarit  (Martha Isela Tirado González);
 Oaxaca: OOCEZ-MLN;
 Puebla: UPVA 28  de octubre; Jorge Amaya, Norberto Amaya, Humberto Sotelo, y Filomeno  Gutiérrez (UNyR, Coordinación estatal Puebla), Gloria Hernández (Unión  de Colonias Populares Democráticas de Puebla); Comisión política del  Colectivo Ciudadano Carrillo Puerto (San Pedro Cholula),
 San Luis  Potosí: Miguel Ángel Guzmán (FPFV), Martín Garay (Frente de Productores  Potosino), Sebastián de la Cruz (Gobernador tradicional Xi-Iuy),  Maximino Hernández (Gobernador tradicional Tenek);
 Sinaloa: Oscar  Loza Ochoa (Regidor de Culiacán y defensor de Derechos Humanos);
 Sonora:  Carlos Aparicio, director de Radiobemba y representante de la  Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México; Catalina Soto Cota,  Ombusman de la Universidad de Sonora; Dorotea Razcón Gámez y Cuauhtémoc  Nieblas Cota, Secretaria General y Secretario de Relaciones Exteriores  del STEUS; Jorge Rountree Cons, Secretario de Relaciones Exteriores del  STAUS; Rosa Ma. Oleary Franco, Ciudadanos por el Cambio Democrático;  Antonio García Morales, Jesús Martínez Soto; Javier Valenzuela, Arturo  Figueroa Saucedo, Fco. Rafael Trujano Fermoso, Salvador Hernández  Hernández, Ramón Valdéz, Marigé Cabral y Mónica Soto Elízaga;
 Tlaxcala:  Grupo Ecologista de Tlaxcala, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra  y el Agua Puebla-Tlaxcala (Región Malinche), Eco Global Arte A.C. (Sede  Tlaxcala/Organización Internacional);
 Veracruz: Antonio Santos, José  Antonio León Mendívil, José Juan Ríos, Carlos Morales, José Luis  Morales, Luis Miguel López-Mena, (periodista), Hipólito Flores Alonso  (despedidos de la ex CIVSA), Marisa Fernández Pérez (Xalapa), Alicia  Castillo Díaz (Zoncuantla-Coatepec), Álvaro Brizuela Absalón (Xalapa);
 Zacatecas:  Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), Coordinación Ejecutiva:  Mirna E. Puch Ceballos, Efraín Arteaga Domínguez, Gregorio Sandoval  Flores, José Luis Figueroa Rangel, José Santos Cervantes. Organizaciones  que integran el FSSP: Federación de Sindicatos de Trabajadores al  Servicio del Estado (FSTSE); Sección 46 del Sindicato de Telefonistas de  la República Mexicana (STRM); Sección 34 del SNTE-CNTE; Sindicato Único  de Trabajadores de la UTEZ (SUTUTEZ); Sindicato Único de Trabajadores  Académicos de CONALEP (SUTACZ); Sindicato Único de Personal Docente y  Administrativo de COBAEZ (SUPDACOBAEZ); Sindicato de Trabajadores de la  UAZ (STUAZ); Coordinadora del Magisterio Democrático de Zacatecas, Secc.  58; Sindicato de Trabajadores de CECyTEZ (STCECyTEZyEMSAD); Sindicato  de Trabajadores de Confianza de CECyTEZ (SITCOCECyTEZ); Secciones 95,  201 y 166 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros; Metalúrgicos y  Similares de la República Mexicana (SNTMMySRM); Sección 59 del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la SEMARNAT (SNTSEMARNAT); Sección  29 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS);  Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del  Campo (ANEC); Movimiento del Sindicalismo Revolucionario (MSR); Frente  Nacional de Organizaciones Braceroproa, A.C.; Asociación Civil "5 de  Mayo de Guadalupe y Zacatecas; Solidaridad Cívica Zacatecana, A. C.;  Agrupación Política Nacional (APN) "Nueva Democracia"; Promotora por la  Unidad Nacional Contra el Neoliberalismo (PUNCN); Colectivos y  trabajadores de la Otra Cultura; Federación de Organizaciones Sociales  del Estado de Zacatecas-Movimiento Avance por la Democracia (FOSEZ);  Barzón Zacatecas; Frente Popular de Lucha de Zacatecas-Coordinadora  Nacional Plan de Ayala (FPLZ-CNPA); Jóvenes por el Socialismo (JPS);  Alianza Ciudadana de Comunidades Urbanas y Rurales, A. C. (ACCUR, A.C.);  Integradora Estatal de Productores de Frijol; Comercializadora "Alfonso  Medina" SPR de RI; E.I.S.A.; Enlace al Campo SPR de RI; Los Ejidos SPR  de RI; Vaqueros de La Cocinera SPR de RI; Tianguis La Campesina; Sección  32 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos  (SNTEA).
 
 
 Firmas solidarias:Manuel Talens, escritor (España); Luis  Acevedo Fals, Cineasta, Beatriz Muñoz Chan, Historia del Arte, Vivian  Tabares Hechevarria, Secretaria, Daylet Acevedo Pérez, Editora, Ledys  Pérez Corvea, Fotógrafa (MEPLA, Cuba); Percy Francisco Alvarado Godoy  (Escritor guatemalteco).
 Correo:   revocacionmandato@gmail.com  Esta dirección electrónica esta  protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para  visualizarla
 http://www.revocacionmandato.org
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario